Análisis | Horror Globes

Delicioso y breve, como un caramelo

No me cansaré de decir que el género del terror, ya sea en el cine, en la literatura o en los videojuegos, es un género que requiere de mucha mesura y equilibrio, un género que rápidamente puede cruzar la línea del exceso, y que corre el peligro de convertir en rutina lo que inicialmente nos hizo saltar de nuestros asientos. Ya sea en el catálogo, con cientos de obras que explotan temáticas muy similares entre sí, o a nivel interno de cada obra, con duraciones excesivas, el terror a menudo corre el riesgo de saturar. Es por eso que destacan las obras que encuentran la forma de desmarcarse de la tendencia general y que saben medirse bien, que no extienden su duración de manera artificial.

Hoy os hablamos de Horror Globes, un título desarrollado por el estudio tinerfeño Isla Oliva Games y que nos lanza una píldora de terror comedida y concisa. Nos encontramos ante un título independiente que nos plantea una historia de terror inmersiva donde priman la indefensión y la vulnerabilidad de nuestro personaje. La historia empieza con un niño de 8 años que decide salir a buscar caramelos durante la noche de Halloween. Hasta este punto no hay nada extraño en la historia, hasta que descubrimos, durante los primeros minutos del juego, que en la localidad en la que nos encontramos han desaparecido cuatro niños durante el último verano, por lo que se ha instaurado un toque de queda. Por si fuera poco, nuestro niño decide ir en busca de caramelos a la propiedad de una siniestra anciana a la que todos califican como bruja. Horror Globes tiene un inicio directo, sin hacernos siquiera pasar por una pantalla de título al uso, nos lanza directos a la acción.

Nada más empezar nos rodea un escenario oscuro y tétrico, una zona boscosa en la que predominan los tonos grises y marrones, dejando a un lado cualquier tono colorido y alegre. Ante nosotros se alza una verja enorme, cerrada con llaves, y a nuestra espalda la profundidad oscura de un bosque. Solo nos queda una opción, buscar la forma de cruzar la puerta e internarnos en la propiedad de la anciana. Lo primero que me llamó la atención de este título fue su aspecto gráfico, conseguido con un nivel de detalle y realismo asombroso, y más teniendo en cuenta el tamaño del estudio. Las texturas, animaciones y colores se combinan a la perfección para crear un ambiente idóneo para que nos sintamos inmersos en él, y para que el terror sea más tangible gracias al realismo del entorno. Las texturas de paredes y suelos, así como lo detallados y cuidados que están la gran mayoría de objetos del entorno nos sumergen de lleno en la historia, especialmente en los escenarios interiores, desde que entramos en la casa de la anciana. Por otro lado, para completar esta atmósfera opresiva y absorbente, el apartado sonoro es una delicia, especialmente si lo jugamos con unos buenos auriculares. Sonidos como el crujir de la grava o la madera bajo nuestros pies, una cuerda que cuelga tensa o una mecedora que cruje sobre las maderas del suelo. Todos estos sonidos tienen una definición y calidad excelentes, y si jugamos con auriculares podemos sentir con bastante precisión la ubicación de cada sonido.

Horror Globes es un viaje breve, por eso no tarda en sacar a relucir todo su arsenal, para ofrecérnoslo de manera condensada y efectiva, antes de que se pierda el misterio. Lo que comienza como una travesura no tarda en convertirse en una historia perversa que oculta algún que otro giro de guión. El juego combina el terror atmosférico de crear tensión en el jugador mediante sonidos e imágenes perturbadoras, con la amenaza de una criatura desconocida y mortífera que ronda por los escenarios. La indefensión es una pieza clave en este título, no tenemos forma alguna de combatir a nuestro enemigo, no podemos defendernos de él. Cuando creamos que está cerca solo podemos agacharnos, apagar nuestra linterna, y esperar haber sido lo bastante rápidos para que no nos detectara. Si nos alcanza moriremos inmediatamente, por lo tanto, el comabte no existe aquí, aunque si otras carácteristicas típicas del survival horror. El avance a través del escenario obedece una de las reglas habituales de dicho género, tendremos que dar varias vueltas por los mismos escenarios en busca de objetos clave y distintos elementos interactivos que accionar. De esta forma iremos desbloqueando distintas partes del escenario y descubriendo la trama y los misterios que hay detrás de la historia.

Horror Globes es de esos juegos que consiguen que no quieras girarte y ver qué hay detrás de ti. A la vez que te amenaza con el peligro explícito de una criatura que ronda los escenarios por los que nos movemos, nos da pinceladas de lo ocurrido en la casa de la anciana, y en el pasado de la vida de nuestro protagonista. Nos va dando detalles oscuros que nos van sugestionando y que nos hacen temer que en cualquier momento ocurra algo aterrador. Un aspecto que valoré bastante mientras jugaba fue la inclusión de ciertas menciones sutiles a otro tipo de terror, alejado de lo paranormal y mucho más cercano a un drama real. Da algunas pistas sobre el pasado de nuestro protagonista, para sugerir que él ya vivía el terror antes de llegar a la casa de la anciana, pero un terror muy diferente.

La aventura de terror de Isla Oliva es un condensado de terror que se mide perfectamente para no extenderse innecesariamente, para no dejar que muera el terror que nos genera, y que nos deja disfrutar de un apartado visual extraordinario. Una píldora ligera y realizada con calidad perfecta para cuándo nos apetezca disfrutar de un título breve y directo, que no dejará indiferentes a los que disfruten con el terror.

Anuncio publicitario